El ahorro es lo mejor opción para el retiro
Panorama actual del Ahorro para el retiro
Aquellas personas que iniciaron su vida laboral después de julio de 1997 no tendrán una pensión “tradicional”, ahora los trabajadores deberán ajustarse sólo a lo que hayan ahorrado en su cuenta individual en la Afore.
Los mexicanos de más de 65 años cumplidos y con derecho a una pensión equivalente a 30% de su último sueldo comenzarán a ver algunos cambios:
– Es posible un aumento en la edad de retiro para que los trabajadores puedan seguir ahorrando antes de jubilarse.
– Dado que lo ahorrado no será suficiente para dejar de trabajar, veremos un mayor índice de autoempleo, y
– Aumento en el comercio informal.
Actualmente la contribución a la Afore es de:
– 6.5% del salario mensual del trabajador.
– Aportaciones voluntarias equivalentes al 1.1% del salario, contra el 16% que voluntariamente contribuye en promedio cada trabajador europeo.
2021: primer generación Afore en pensionarse.
Uno de los factores que puede contribuir a una mayor pensión son los planes de pensión privados.
Estos planes permiten a los trabajadores aumentar hasta en 40% el monto que recibirán como pensión.
Sólo en algunos casos, se puede acceder a un seguro de vida.
Dado que en México sólo 1 de cada 10 trabajadores que cotiza a la seguridad social cuenta con alguna prestación adicional para complementar su pensión durante su retiro laboral, en Asesores en Seguridad Social y Defensa Administrativa te compartimos tres claves para empezar a ahorrar y mantener este saludable hábito:
– Organízate: realiza una lista de tus ingresos y gastos para determinar qué gastos puedes suprimir y generar un pequeño ‘colchón’.
Destínalos de manera fija a tu ahorro para el retiro, no importa si el monto es pequeño al inicio.
– Fíjate una meta: el 40% de los mexicanos se visualiza en un retiro laboral de descanso y 21% planea viajar en su vejez.
Toma un rato para pensar cómo te gustaría vivir cuando dejes de trabajar y fija tu meta, eso ayudará a motivarte.
– Trabaja en tus deudas:Pagar y dejar de generar intereses negativos es una prioridad, si tienes problemas de endeudamiento.
Tus ingresos excedentes deben estar destinados en una proporción mayor al pago de deudas y en una proporción menor al ahorro.
Una vez que saldes los adeudos puedes destinar el total del excedente al ahorro.
Si requiere de atención especializada no dude en contactarnos, ¡Llámenos a las líneas de Asesores en Seguridad Social y Defensa Administrativa (0155) 2651-7679, 5511-1400, 5511-1405 o visítenos en Durango # 81, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. No olvide que también puede contactarnos vía email a info@prueba.pensiojusta.com con gusto resolveremos todas sus inquietudes.
¿Considera que la información le ayudó? Lo invitamos a compartirla con sus amigos pensionistas o familiares.